El encuentro reunió a diputados, autoridades educativas, representantes de institutos de formación docente y equipos de trabajo que participaron en las distintas sedes de la capacitación, desarrollada en Aristóbulo del Valle, San Pedro e Iguazú.
La secretaria de Inteligencia Artificial de la Cámara de Representantes, Flavia Bojanovich dio la bienvenida a los participantes y destacó que la Legislatura “fue el espacio que elegimos para compartir cómo desarrollamos esta trayectoria junto a Alejandro Piscitelli a lo largo de todos estos años de capacitación en educación disruptiva y nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje”.
En la ocasión, transmitió el saludo del presidente de la Cámara, Oscar Herrera Ahuad, y del vicepresidente primero, Martín Cesino, y agradeció especialmente a la diputada Mabel Cáceres, presidenta de la Comisión de Educación y del Bloque Renovador, por acompañar la jornada.
Subrayó, además, que el desafío de este año fue “salir al territorio, llevar las capacitaciones al interior de la provincia y compartir experiencias con los institutos de formación docente, cuyos estudiantes son los que mañana estarán frente a las aulas”.
El vicegobernador Lucas Romero valoró la propuesta como “una formación global e inmersiva, que forma parte del proceso de actualización permanente que impulsa la Cámara para brindar herramientas y llegar a niños, niñas y adolescentes de una manera distinta”.
Señaló que este tipo de experiencias “abren más posibilidades en la economía del conocimiento, la única vía de empleo proyectado y crecimiento que tenemos para la provincia”, y reconoció el aporte de Alejandro Piscitelli como “estratégico y clave dentro de este ecosistema de desarrollo provincial”.
El especialista Alejandro Piscitelli destacó la continuidad del trabajo con Misiones y explicó que “tras tres años de formación, este año se logró escalar el proyecto y descentralizar las capacitaciones, con equipos que hoy pueden replicar los conocimientos adquiridos”.
Valoró el compromiso de los participantes y afirmó que “la experiencia demuestra el potencial del talento local y la capacidad de la provincia para transformar la realidad desde la innovación educativa”.
La jornada incluyó presentaciones de los equipos de cada sede, exposiciones de cartografías disruptivas, dinámicas participativas y un espacio de reflexión colectiva, consolidando a la Cámara de Representantes como ámbito de encuentro y proyección de las políticas educativas y tecnológicas que promueven el desarrollo de Misiones.