La presidenta de la Asociación de Mujeres Emprendedoras Legislativas, Zulma Rivas, destacó la importancia de esta nueva etapa: “Cada una va a entregar sus productos con envoltorios elaborados a partir de materiales reutilizables, cuidando el medio ambiente”, explicó. Es algo nuevo para nuestra feria, pero que acompaña también lo que trabajamos en esta Cámara de Representantes, que es el cuidado de la casa común”, agregó.
El curso fue dictado por el diseñador Fabián Romero y permitió a las participantes adquirir técnicas para transformar elementos como hojas de oficio, cartones, envases de vidrio y latas en presentaciones creativas adaptadas a las necesidades de cada emprendimiento. Durante la muestra, cada emprendedora exhibió su producción junto con los nuevos envoltorios desarrollados a partir de materiales reciclados.
“Lo que para algunos puede parecer un desecho, para nosotras es una oportunidad para crear. Agradecemos a quienes se acercan a la Cámara con materiales reciclables. Nos sirven mucho y ayudan a fortalecer esta propuesta”, agregó Rivas.
La iniciativa no solo potencia el valor de los productos ofrecidos, sino que también promueve una mirada sustentable, colectiva y transformadora desde el corazón de la Legislatura.
La diputada provincial Suzel Vaider destacó el valor de esta propuesta: “Venimos trabajando y acompañando desde la Legislatura a las emprendedoras, y esto es una forma de visibilizar y fortalecer a la Asociación de Mujeres Emprendedoras Legislativas”. “Esta iniciativa se enmarca en el principio de las 3R —reducir, reutilizar, reciclar— y transforma la feria en un verdadero paseo sustentable”, precisó.
“Gracias a un trabajo de articulación, logramos que una empresa de la ciudad nos ceda material de descarte de sus materias primas, y con eso se desarrolló la capacitación para que las emprendedoras transformen esos residuos en envases”, informó.
“Hoy presentamos con orgullo que, en el aniversario 25 de la asociación, comenzarán a entregar todos sus productos en embalajes reciclados”, resaltó.
Desde el Ministerio de Cambio Climático, el subsecretario de Economía Circular, Fernando Santacruz, acompañó la muestra y señaló: “Esta iniciativa se suma a una serie de acciones que venimos impulsando, lanzamos la ecoferia, un concepto que se fue extendiendo por todo el ecosistema emprendedor”, recordó.
“Muchos emprendimientos antes no contaban con envases ecológicos, y la idea es que todos se sumen a esta transformación; hoy podemos decir con alegría que la mayoría de los emprendimientos de Misiones ya son ecológicos, utilizando materia prima reciclada y recuperada de distintas industrias”, afirmó.
Bety, una de las integrantes de la Asociación de Mujeres Emprendedoras Legislativas, expresó el valor simbólico de esta etapa: “Este año es muy significativo para nosotras porque estamos cumpliendo 25 años. Reciclar un material que puede ser reutilizable es también una forma de mirar hacia el futuro. ¿Quién dice que más adelante no pueda convertirse en un trabajo o una línea de producción propia?”, concluyó.